Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Cómo se redacta la página de Cookies del e-commerce
    Legal

    Cómo se redacta la página de Cookies del e-commerce

    David MéndezBy David MéndezUpdated:junio 1, 20234 Mins Read
    Redacción de política de cookies
    Panchenko Vladimir
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Cómo saber las cookies que tiene la tienda online
    • De qué cookies tenemos obligación de avisar
    • Redacción del texto de aviso de usos de cookies

    La seguridad en el e-commerce es punto clave para las responsabilidades legales españolas en el ámbito online. Este mínimo de seguridad online que se exige es el que incumbe, de manera muy general, al uso de cookies, a cómo afecta a los usuarios y a su modo de empleo para posteriores banners de la página y demás.

    Cumplir la legislación del e-commerce es de suma importancia si no queremos incurrir en multas cuantiosas que no podamos pagar o sea una desventaja enorme para nuestro negocio. Es importante, pues, la redacción de la página de cookies para nuestra tienda online, y saber que todo está en orden y bien hecho.

    Cómo saber las cookies que tiene la tienda online

    El paso previo a todo es saber qué tipo de cookies instalo y saber qué información almacena. Posiblemente, uses un plugin o extensión del CMS para gestionar las cookies pero esto NO involucra que esté todo solucionado. Es más, posiblemente no lo esté por falta de información a los usuarios o porque no le salta el aviso a la hora de entrar en tu web… Tranquilo, solucionaremos esto para evitar problemas.

    Pero antes, vamos a averiguar qué cookies se instalan. Para ello, debes entrar desde el navegador Chrome a tu página web. Una vez en ella, presiona F12 y en la pestaña de «Resources» encontrarás un apartado que dice «Cookies». Ahí encontrarás toda la información de cookies que tu sitio web guarda (si es que lo hace).

    De qué cookies tenemos obligación de avisar

    Antes de ponernos a escribir el texto de la política de cookies del e-commerce es importante mencionar que no estamos obligados a recalcar el uso de determinadas cookies. Recalcamos lo de no estamos obligados porque podemos incluirlas o no, aunque esto conllevaría a más tiempo, más dedicación y más texto en la escritura del aviso.

    Entonces, ¿qué cookies se excluyen de tener que ser notificadas?

    • Cookies de sesión
    • Cookies de autenticación
    • Cookies de seguridad que afecten al usuario
    • Cookies de sesión para equilibrar la carga
    • Cookies de sesión de reproducción multimedia
    • Cookies de personalización del interfaz
    • Cookies de complementos (plugins) para el intercambio en RRSS
    • Cookies de la cesta de la compra

    Redacción del texto de aviso de usos de cookies

    Con todo lo mencionado anteriormente, es importante incluir en la página de cookies los siguientes aspectos (el orden puede variar, aunque si se presenta de manera ordenada mejor que mejor):

    1. Información sobre las cookies. Tendremos que incluir información general sobre qué son las cookies, para qué sirven, por qué se usan y con qué motivos, etc.
    2. Información sobre el tipo de cookies que usamos y su uso. Debemos informar en el texto de aviso a los usuarios las cookies que usamos en nuestra plataforma de venta, darles una breve explicación y el uso que le damos (publicidad, mantener sesión con recordatorios, etc).
    3. Información sobre activación de cookies. Además, también tenemos que informar cómo desactivarlas.
    4. Identificar y nombrar las cookies propias y de terceros. Las cookies que sean propias o de terceros y que no estén en las mencionadas anteriormente, deberemos de mencionarlas para mantener informado al usuario, así como su uso y la importancia que vayamos a darle.

    El número de cookies que mencionemos, así como la extensión del texto de aviso de uso de cookies vendrá condicionado por el tipo de página web o e-commerce, y de las cookies que estaremos usando. Para cualquier caso, es imprescindible que el aviso del uso de cookies, así como la política de cookies sea visible por el usuario no solo en la página principal, sino en cualquier lugar de la misma. Además, los usuarios tendrán que tener un acceso fácil a la misma, sin complicaciones y con un enlace externo que explique de manera detallada lo mencionado anteriormente.

    Por otro lado, debemos recalcar que si recabamos información personal de los usuarios que visitan nuestro sitio web (y importante de las cookies previamente instaladas), debemos de cumplir con lo estipulado en la normativa de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) puesto que no son leyes iguales (la otra es la LSSI).

    Si tenéis dudas con respecto a estos conceptos siempre es mejor acudir a un profesional que os asesore del tema o incluso redacte la política de privacidad acorde a vuestro negocio.

    Publicaciones relacionadas

    Para qué sirven las cookies en un negocio onlinePara qué se utilizan las cookies en el e-commerce Qué es la política de cookies en una tienda onlineQué es la política de cookies en el e-commerce Cómo redactar la página de privacidad del e-commerceCómo redactar el aviso de privacidad de una tienda online Escribir las condiciones de uso de una tienda onlineCómo redactar la página de términos y condiciones de uso de la tienda online
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    David Méndez

    Adoro el sector de laboral y del emprendedurismo, me apasiona escribir sobre crear empresas e ideas de negocio y trabajo como redactor de contenidos en Emprendepyme desde hace tiempo.

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.