Tipos de certificados SSL para e-commerce

Clases de certificados SSL para e-commerce

Los delitos cibernéticos no hacen más que multiplicarse año a año. Algo normal si nos paramos a pensarlo. El rápido crecimiento del uso de Internet trae con él nuevas figuras de “ladrones”, hackers que aprovechan su oportunidad de oro para hacer un uso indebido y fraudulento de los datos que se trabajan a través de Internet.

Por esta razón, Google está exigiendo, cada vez en mayor medida, que los e-commerce implanten certificados SSL, para garantizar la navegación segura del usuario cuando esté en nuestra tienda online. Sin embargo, son muchos los tipos de certificados SSL para e-commerce que existen. Te los contamos.

Clases de certificados SSL para tiendas online

Para garantizar la seguridad de tu e-commerce, en la actualidad puedes encontrar  una amplia variedad de certificados SSL para tiendas online. De ti dependerá seleccionar uno u otro. Una de las diferencias más notables que, a priori, notarás, es la diferencia de precio entre ellos. Lo más importante es que te fijes que ese certificado SSL está expedido por una autoridad certificadora. Luego, la diferencia entre ellos viene porque cada uno tiene sus propios requisitos y características, debiendo escoger aquel tipo de certificado SSL que mejor se acople a tus necesidades. Pero, en absoluto significa que un certificado SSL sea más seguro que otro. 

Te detallamos los tipos de certificados SSL para e-commerce que puedes encontrar para la plataforma de venta:

1. Certificado SSL de dominio único.

Esta clase de certificados SSL para tiendas online protege un único dominio del e-commerce. ¿Qué quiere decir esto? Que la seguridad estará garantizada para el dominio para el cual se configure; por ejemplo, para www.mitiendaonline.com. Sin embargo, la seguridad no estará garantizada para los subdominios, tales como app.mitiendaonline.com.

Este tipo de certificado SSL es ideal para sitios web sencillos y que no tienen amplia complejidad, como podrían ser blogs, páginas locales o, incluso, comercios electrónicos donde las transacciones se realizan todas en un solo dominio.

2. Certificado SSL multidominio (SAN).

Esta clase de certificados SSL multidominio, también conocidos como SAN (Subjects Alternative Names), como es lógico, cubren ya los dominios similares al de raíz: miweb.com, miweb.es…Estos certificados SSL son algo más caros que los anteriores.

3. Certificado SSL Wildcard.

Este tipo de certificados SSL para e-commerce cubre de manera ilimitada todos los subdominios en un único dominio raíz o nombre de host. Por ejemplo, si tu dominio raíz es www.miweb.com, los subdominios serían algunos tales como: app.miweb.com, blog.miweb.com, tienda.miweb.com, etc.

Por tanto, un certificado SSL Wildcard protege tanto el sitio principal como todos los subdominios que están en el alojamiento web.

4. Certificado SSL Organización.

Si hablamos de seguridad en el e-commerce, este no sería el certificado SSL más adecuado. Digamos que es muy similar al certificado de dominio único, pero está destinado a sitios web que no necesitan asegurar un e-commerce con pasarela de pago.

5. Certificado SSL Extendido EV.

Posiblemente, el certificado SSL más seguro. Su principal diferencia radica en que toda la barra del navegador se colorea de verde. Para obtenerlo debes pasar por toda una serie de validaciones y es un certificado que protege contra las principales amenazas de phising.

6. Certificado gratuito.

Como todo, han surgido ya alternativas gratuitas de certificado SSL bastante interesantes. Algunas de estas opciones son: Let’s Encrypt o CloudFare. Además, se configuran de manera muy sencilla, pudiéndolo hacer tú mismo. Además, si tienes tu e-commerce configurado en WordPress (WooCommerce), puedes acabar de certificarlo con el plugin Really Simple SSL.

 

Como ves, son muchísimas las opciones que tienes a la hora de escoger una de las clases de certificados SSL para tu e-commerce. En función de tus necesidades, será más oportuno que te decantes por uno o por otro. Pero, te recordamos, que todos van a garantizar la seguridad de tu sitio web y de los datos que se intercambien en él.