Técnicas de marketing para recuperar el carrito abandonado

Cesta de la compra abandonada

El mayor problema para un e-commerce son los carritos abandonados. Esto quiere decir que un usuario ha accedido a la tienda online, ha navegado por ella y ha seleccionado productos de nuestro catálogo, pero a la hora de finalizar la transacción algo ha pasado que la ha dejado a medias. No se ha completado la venta.

Tener un gran número de carrtitos abandonados es un quebradero de cabeza para muchos, pero existen técnicas de marketing para e-commerce que podemos aplicar para recuperar los carritos abandonados y que completen la compra.

Cómo recuperar los carritos abandonados

Para poder utilizar técnicas con las que recuperar los carros de compra abandonados es necesario contar con una buena analítica para e-commerce. A través del análisis del embudo de conversión de nuestro e-commerce podremos determinar el momento en que se produce el abandono en la compra y por tanto tomar soluciones.

Antes de creer que hemos perdido definitivamente una compra debemos utilizar las siguientes técnicas. ¡No todo está perdido!

Recordatorios para recuperar la compra en el e-commerce

Nuestro e-commerce recibe visitas de muchos usuarios diferentes, podemos encontrar un público decidido a realizar la compra porque tiene la necesidad y otro más indeciso. El proceso de compra en el e-commerce de cada usuario puede ser más dilatado en el tiempo o más rápido. El público indeciso accederá al carrito y lo abandonará, pero tenemos que incidir en él para que termine comprando.

¿Cómo recordarle que tiene la compra a medias? A través del email mk y técnicas de remarketing, son dos tipos de marketings que se engloban dentro del marketing digital.

Email mk para recuperar el carrito abandonado

El email mk es la técnica por excelencia para interactuar con nuestro cliente. Podemos enviarle emails informando de qué estaba a punto de comprar pero no lo ha hecho. En estos emails además podemos añadir algún aliciente para que convierta. La mejor opción es proporcionarles algún código de descuento para que decida retomar la compra.

Aplicar siempre códigos descuento puede ser una arma de doble filo para nuestro negocio. Si el cliente lo ha detectado puede abandonar la compra intencionadamente para conseguir el descuento. Por este motivo la clave está en la sucesión de emails que se envía.

Gracias al marketing de automación (Email Automation) podemos establecer una cadena de emails para conseguir la conversión. De este modo el primer email no será el del descuento, sino que antes habrá ido recibiendo otro tipo de información.

Remarketing aplicado al e-commerce

El remarketing es una técnica del PPC que se utiliza para «perseguir» con publicidad de nuestra marca a los usuarios que acceden a la tiena online. Su funcionamiento es a base de cookies. El cliente accede a nuestra plataforma de venta y su ID queda registrada, cuando esté visitando otras webs verá anuncios de nuestro negocio. Esto se consigue gracias a una técnica de anuncios por PPC a través de Adwords o Facebook Ads.

Esta técnica aplicada a los carritos de compra consiste en mostrar al cliente justamente el artículo que había añadido a la cesta de compra. De este modo el anuncio que verá posteriormente en diferentes web es del producto deseado. Para conseguir este remarketing es necesario apliar el remarketing dinámico. Es un tipo de PPC que se utiliza aplicando el feed de datos de nuestro e-commerce (feed de referencias de productos).

Para identificar correctamente los usuarios del carrito abandonado se utilizan plugins especiales que se instalan en nuestro CMS para e-commerces. Es necesario establecer una estrategia para las cestas de compra abandonadas, podemos establecer un protocolo de actuación para cuando sucede, pero también podemos evitar que se produzca.