Tipos de e-commerce

Tipos de e-commerce

Los e-commerce tienen múltiples modelos de negocio. Podemos clasificar estos modelos de negocio online en función de distintos aspectos, como el producto que vende, los tipos de participantes, o la plataforma de venta que utilizan. En base a todos estos aspectos estos son los distintos tipos de tiendas virtuales que pueden publicarse en Internet.

E-commerce según los participantes en las transacciones

Aunque existen más tipos que los que aquí mencionamos, vamos a centrarnos en aquellos que involucran negocios y consumidores. Dejando de lado a aquellos modelos de e-commerce en los que intervienen, empleados, gobierno o administraciones públicas.

B2B o Business to Business.

Este tipo de comercio electrónico vende de empresa a empresa. Como por ejemplo el proveedor que suministra al e-commerce a través de una tienda online.

B2C o Business to Consumer

Este es el caso del modelo de negocio tradicional en el e-commerce. Se basa en la venta de productos o servicios desde una empresa o negocio virtual a consumidores y usuarios.

C2C o Consumer to Consumer

Este tipo de e-commerce esta destinado a la venta y adquisición de servicios entre particulares. Como por ejemplo las webs que venden artículos usados de particular a particular.

C2B o Consumer to Business

Modelo de negocio en el que los particulares venden sus productos o servicios a empresas a través de Internet. Aunque menos habitual, un ejemplo de este tipo de modelo de negocio sería el del freelance que vende sus servicios a empresas en Internet.

También existen e-commerce que combinan varios de estos modelos de negocio. Como el B2B2C que consiste en vender a consumidores pero también a empresas.

E-commerce en función del producto que venden

A continuación detallamos los tipos de tiendas online en función de los productos o servicios que ofrece al consumidor. Si estás pensando en crear un negocio online la elección del producto que vendemos es clave para tener un negocio exitoso.

E-comerce de productos físicos

Aquellas tiendas virtuales que basan su modelo de negocio en la venta de productos físicos en Internet.

Si quieres saber más sobre este modelo de negocio visita la entrada»Cómo crear una tienda online de productos físicos»

E-commerce de productos descargables

Tiendas online que venden productos virtuales de todo tipo como ebook, plantillas o software. Estos productos se descargan directamente desde la tienda online.

Si quieres saberlo todo sobre el modelo de negocio de un e-commerce de este tipo no te pierdas nuestro artículo «Cómo crear una tienda online de productos descargables»

E-commerce de servicios

Son aquellos negocios virtuales que venden sus servicios a particulares y empresas. Es el caso de webs que venden por ejemplo el alojamiento en un servidor, experiencias como agencias de viajes.

 

E-commerce según la plataforma utilizada

En función de la tecnología que utilizamos también podemos clasificar nuestro negocio online.

Open source e-commerce

Son aquellos e-commerce que utilizan plataformas de comercio electrónico de código abierto. Los e-commerce que optan por software de este tipo necesitan contratar un alojamiento web y asumir la seguridad y el mantenimiento web. En contra partida, el código abierto al estar diseñado para atender las necesidades de distintos tipos de negocios, permite realizar modificaciones y cambios. Las plataformas de este tipo más conocidas son los siguientes CMS para e-commerce: Prestashop, Magento, y WooCommerce.

Software as a service e-commerce

Software como servicio, se trata de tiendas virtuales ya configuradas como tal y que ademas suelen incluir el alojamiento, el mantenimiento y la seguridad de la web. Las más conocidas son Shopify y 1&1 que cuenta con varios tipos de tiendas virtuales cada uno.

E-commerce con plataforma propia

Son plataformas que utilizan un desarrollo de tiendas online a medida. Este tipo de e-commerce requiere de una mayor inversión aunque por otro lado permite una mayor personalización de la tienda virtual.

Social e-commerce

Son aquellos que centran sus ventas y acciones de marketing en redes sociales. Normalmente Facebook, Youtube o Twitter. Es mas habitual en e-commerce que buscan generar leeds. Este tipo de tienda combina a la perfección el marketing para e-commerce.

Mobile e-commerce

E-commerce que vende a través de dispositivos móviles. Ya sea a través de una APP o por haber implantado una estrategia First Mobile (móviles primero) que da prioridad a la visualización del e-commerce en smartphones y tablets.