¿Cómo crear una política de precios para tu e-commerce?

Cómo hacer una estrategia de pricing en la tienda online

Ya tienes todo listo para lanzar tu e-commerce y proceder a la venta de todos tus productos. Sin embargo, llega la pregunta del millón, ¿qué política de precios establezco en mi e-commerce? Sin duda, establecer la política de pricing se convierte en un gran reto, pues es lo que al final te reportará beneficios, te ayudará a crecer de manera progresiva y lo que te convertirá en una empresa competitiva en el mercado.

Por tanto, es fundamental que tengas presente y bien claro el cómo crear una política de precios para tu e-commerce sin morir en el intento.

Estrategia de pricing en el e-commerce

La venta online está a la orden del día, el mercado crece a pasos agigantados y son muchos los elementos que debes tener en cuenta para definir tu estrategia online de la mejor manera posible cuando creas el negocio online, con tal de conseguir más clientes y, en definitiva, vender más. Sin embargo, no es tarea fácil. Uno de los elementos que más va a repercutir en el éxito o fracaso de tu negocio, sin duda, va a ser la política de precios que establezcas para tu e-commerce.

Sin embargo, este proceso de diseñar e implantar esta política de precios de e-commerce no se da de un día para otro, sino que conlleva de mucho tiempo, esfuerzo y paciencia hasta que finalmente das con la estrategia de pricing adecuada, que será aquella con la que tus clientes se sientan más identificados y vaya más acorde a la calidad de tus productos y servicios. El objetivo de la política de precios de e-commerce, por tanto, es que tanto los clientes como el propietario de la tienda online, ganen. En este artículo explicamos todos los motivos para contar con una política de precios, aunque cueste un poco definirla: «Por qué crear una política de precios para tu e-commerce«

Definir una política de precios para tu e-commerce es crucial para garantizar la buena marcha de tu negocio; no se trata de estar por encima o por debajo de tus competidores en cuanto a precio, sino de establecer uno realmente adecuado a la calidad de tus productos y servicios.

Plantilla Excel seguimiento de precios

La estrategia de pricing en el e-commerce es un factor básico que influirá de manera directa en la rentabilidad de tu negocio  y en tus ventas. Por tanto, te contamos cómo crear una política de precios para tu e-commerce para que puedas disfrutar, cuanto antes, del éxito de tu comercio electrónico:

  • Conoce los precios de coste de los proveedores del e-commerce. Para poder establecer una buena política de precios en tu e-commerce es primordial que tengas en consideración el precio de coste de dichos productos. Es importante que hagas un estudio pormenorizado de todos aquellos proveedores que puedan distribuir el material y productos que necesitas, que hagas comparativa de precios y calidad entre ellos, que analices los proveedores con los que trabaja tu competencia… Ten en cuenta que si quieres ofrecer un buen servicio y que tu cliente esté contento, dos factores básicos son: la calidad y el realizar las entregas a tiempo (es decir, que no te quedes sin stock y que tus proveedores respondan ante tus necesidades y tiempos).
  • Analiza los precios sin IVA de tu competencia. A través de una investigación de mercado, analiza cuáles son los precios de tu competencia y calcula el porcentaje de beneficio que obtienen por cada producto o servicio vendido. De esta manera, podrás ver qué estrategia de pricing están llevando a cabo.
  • Presentación del precio. Otro factor primordial que no debes dejar pasar a la hora de implantar tu política de precios para tu e-commerce es el factor psicológico en lo referente al modo de presentar el precio a tus usuarios. Por ejemplo, en lugar de vender un producto a 20 €, véndelo a 19,99 €. Esto influye de manera significativa en la percepción de valor del cliente.