Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Cómo funciona el IVA en el e-commerce
    Emprender un negocio online

    Cómo funciona el IVA en el e-commerce

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:junio 1, 20234 Mins Read
    Aplicar el IVA en las facturas del e-commerce
    Andrey_Popov
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • El IVA en tiendas online
      • 1. E-commerce con sede fiscal en España y venta en España
      • 2. E-commerce con sede fiscal en España y venta en UE
      • 3. E-commmerce con sede fiscal en España y venta fuera de UE.

    Abrir un e-commerce es una opción tentadora actualmente. Aparte de requerir una inversión pequeña, cabe la posibilidad de llegar a gran cantidad de gente sin movernos de nuestro lugar de trabajo. Sin embargo, si quieres garantizar el buen funcionamiento, son muchos los detalles que debes tener presentes al abrir tu tienda online: plazos de entrega, gestión de inventario, facturación de la tienda online, etc.

    Si vas a crear un negocio online descubre cómo funciona el IVA en el e-commerce y cómo debes aplicarlo en las ventas que realizas a través de tu sitio web.

    El IVA en tiendas online

    El IVA es un impuesto indirecto que grava el valor añadido de un producto y se devenga de los precios que los consumidores pagan por los productos. Es decir, los consumidores pagarán el precio del producto más un porcentaje en concepto de IVA.

    Son varios los tipos de IVA que existen y, asimismo, también varía su importe en función del país en el que se opere. Todo ello, puede llevarnos a bastante confusión a la hora de comprender cómo funciona el IVA en el e-commerce. En los países de la UE, existen tres tipos de IVA: el estándar (21%), reducido (10%) y superreducido (4%). La aplicación del IVA en el e-commerce de cada uno dependerá de la categoría del producto/servicio en cuestión.

    El IVA en tiendas online se aplicará en función de la regla de localización del IVA. Según el lugar donde se realice la operación, se aplicará o no.

    Una de las características del e-commerce es que se puede operar a nivel mundial. Sin embargo, aquí la duda que surge generalmente es, ¿los clientes que no son de la UE deben pagar ese porcentaje de IVA al comprar en mi e-commerce? La respuesta es: NO. Esto es lo que se conoce como la regla de localización del IVA. Ésta nos indica cuándo aplicar o no el IVA, siempre dependiendo de dónde se entienda realizada la operación (Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido).

    Para que comprendas mejor cómo funciona el IVA en el e-commerce, detallamos algunos casos para que sepas cómo actuar en cada una de las situaciones que te puedas encontrar:

    1. E-commerce con sede fiscal en España y venta en España

    En este caso, entender cómo funciona el IVA en tu e-commerce es muy sencillo. Si la venta de los productos se hace a residentes en España (península y Baleares), la facturación de la tienda online llevará siempre el IVA, teniendo siempre en cuanto el tipo de porcentaje que aplicaremos en función de la categoría del servicio o catálogo de productos.

    2. E-commerce con sede fiscal en España y venta en UE

    Si vendemos productos a través del e-commerce a clientes de paises de la Unión Europea tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • Por un lado, si el cliente reside en las Islas Canarias o en alguna de las ciudades autónomas, Ceuta y/o Melilla, esta operación se clasifica como una exportación, y la factura a emitir será sin IVA, liquidándose, eso sí, el impuesto en destino (en este caso, el IGIC o IPSI, respectivamente: facturación en Canarias, Ceuta y Melilla).
    • Si vendemos a un particular residente en la UE, se le repercutirá el IVA del e-commerce correspondiente al producto. En cambio, si nos referimos a servicios, por regla general, facturaremos al tipo de IVA aplicable en su país.
    • Si vendemos a una empresa residente en la UE, no deberás facturar el IVA. Esta empresa liquidará el impuesto correspondiente en su país. Aún con esto, deberá facilitarte un número de IVA válido

    Descubre en este artículo cómo funciona el IVA en las ventas a distancia desde España.

    3. E-commmerce con sede fiscal en España y venta fuera de UE.

    En este caso, estamos ante una exportación, estando exenta de IVA, tanto si se trata de una empresa o de un particular. Las excepciones en la aplicación del IVA en el e-commerce, no deberás incorporar el IVA en tus facturas.

    Publicaciones relacionadas

    Excepciones del IVA en el e-commerce¿Hay excepciones del IVA en las tiendas online? Cómo aplicar el IVA en el e-commece de ventas a distanciaEl IVA en las ventas a distancia desde España Todos sobre la facturación del e-commerceCómo emitir facturas en una tienda online a una empresa extranjera Las facturas en las tiendas onlineCómo emitir facturas con mi tienda online
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Experta en redacción de contenidos para PYMES y sobre ideas de negocio. Si quieres llevar a cabo tu idea de negocio y no sabes por dónde empezar, ¡no dejes de leerme!

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.