Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Fuentes de financiación para mi e-commerce
    Emprender un negocio online

    Fuentes de financiación para mi e-commerce

    Tania DíazBy Tania DíazUpdated:junio 1, 20234 Mins Read
    Financiar un e-commerce a plazos
    small smiles
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Cómo obtener financiación para tu negocio online
      • Financiación Bancaria
      • Creditos ICO y Emprendedores
      • Subvenciones
      • Crowdlending
      • Crowdfunding

    Si has realizado el plan económico para tu tienda online y observas que para iniciarte en la venta por Internet necesitas financiación. Hoy te contamos cómo obtener financiación para montar tu negocio e-commerce.

    Cómo obtener financiación para tu negocio online

    Nos vamos a centrar en métodos de financiación oficiales para crear un negocio online. Aunque también es una posibilidad, dejaremos de lado a las empresas no registradas de crédito que ofrecen capital privado. Los riesgos e intereses que se asumen al recurrir a ellos suelen ser bastante abusivos.

    Financiación Bancaria

    Probablemente es la primera opción que nos viene a todos a la mente. Desgraciadamente tanto bancos como cajas de ahorro han cerrado el grifo de la financiación. Aunque no es imposible, si que se necesitan cumplir cada vez mas requisitos para acceder a ella.

    Si tienes algún tipo de propiedad libre de cargas, es relativamente sencillo obtener un préstamo con garantía inmobiliaria para tu e-commerce. Normalmente los bancos dan entre el 70 y el 80% del valor de tasación.

    Si no dispones de ninguna propiedad la opción es un crédito personal o empresarial, en ambos casos necesitarás un avalista.

    Creditos ICO y Emprendedores

    Aunque los créditos ICO se instrumentan a través de una entidad de crédito ya sea caja o banco, suelen contar con un menor interés. Dentro de las lineas de financiación que ofrece el Instituto de Crédito Oficial hay una destinada en exclusiva a autónomos o empresas que inician su andadura empresarial.

    El mayor inconveniente de este tipo de financiación es que exige prácticamente los mismos requisitos que la financiación bancaria tradicional.

    Subvenciones

    Tanto a nivel estatal como autonómico. Anualmente se conceden subvenciones en su mayoría a fondo perdido, con la condición de cumplir una serie de requisitos que varían en función del tipo de subvención.

    Actualmente la mayoría de comunidades recogen en sus presupuestos ayudas específicas para innovaciones tecnológicas y proyectos de comercio electrónico.También existen en algunas comunidades autónomas subvenciones para mujeres emprendedoras y para menores de 35 años, con independencia de la actividad que se inicie.

    No dejes de informarte en tu comunidad para saber si cumples los requisitos para acogerte a algún tipo de ayuda o subvención a la hora de crear tu e-commerce.

    Crowdlending

    Esta nueva forma de financiación ha llegado a nuestro país pisando fuerte. Se trata básicamente de inversores privados que a través de una plataforma online financian proyectos de todo tipo. Es similar a una financiación bancaria, pues el importe del crédito más los intereses pactados se van pagando mes a mes.

    Puede sonar a los clásicos prestamistas cuyos intereses rozan la usura pero esta nueva forma de obtener liquidez nada o poco tiene que ver con eso. Lo habitual es que publiques tu proyecto y solicites la financiación a través de alguna de las numerosas plataformas de este tipo que existen en España. Los inversores deciden si invertir o no en tu proyecto. Por eso suele ser más accesible para empresas que ya están funcionado y que ofrecen por lo tanto, mayores garantías de devolución.

    Crowdfunding

    El crowdfunding se instrumenta a través de plataforma en las que publicas tu proyecto y las necesidades de capital. En ese sentido es  igual que  el crowdlending. La principal diferencia es que el dinero se dona, se suelen basar en sistemas de donación-recompensa. Es decir, no devuelves el dinero a los inversores sino algún tipo producto u obsequio relacionado con el proyecto. Aunque en la mayoría de casos el dinero se dona de forma desinteresada como contribución a tu proyecto.

    Existe una variante de este tipo de financiación más orientada a las personas que desean montar una nueva plataforma de venta. Se trata del Equity Crowdfunding, en él los inversores te prestan dinero a cambio de una participación en la sociedad. En este caso los inversores se convierten en accionistas con el fin de recuperar el capital prestado mediante la obtención de beneficios en tu e-commerce o con la venta de sus participaciones.

    Publicaciones relacionadas

    Financiar un e-commerce a plazos¿Qué es la financiación a plazos de un e-commerce? Motivos para hacer un plan económicoBeneficios de tener un plan económico para mi e-commerce Beneficios de emprenderPor qué emprender un negocio propio Como hacer plan económico ecommerceCómo hacer un plan económico para crear una tienda online
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    Tania Díaz

    Redactora y colaboradora en Emprendepyme, especializada en redacción de artículos del mundo de las finanzas y las empresas.

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.