Ley Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI)

LSSI para e-commerce

Ya te hemos comentado la necesidad de tener en consideración todas las normativas y leyes que pueden afectarnos al abrir una tienda online, la legislación del e-commerce es muy amplia y tenemos que tener en consideración todos los aspectos legales que afectan al negocio online.

Hoy vamos a comentarte la existencia de la Ley Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI). Esta ley (ley 34/2002) afecta a todos aquellos organismos que realizan actividades relacionadas con el e-commerce, contratación en línea, publicidad y relacionados, y que están sujetos a un precio o una contraprestación. Cumplir esta ley es primordial no solo para establecer los requisitos legales que se nos piden, sino también dar cierta confianza online a los usuarios que entren en nuestra tienda web.

Qué implicación tiene la ley LSSI en el e-commerce

Para empezar, es de obligado cumplimiento que cualquier tienda online cumpla con tener a) una política de cookies y b) términos y condiciones de compra.

La política de cookies la establecemos desde la plataforma de venta y el usuario debe ser consciente de que van a ser usadas cookies, además de su consentimiento a través de su aprobación. En cambio, los términos y condiciones de compra nos obligan a informar al usuario sobre aspectos relevantes como plazos de devolución, la detallación del precio, etc.

Parece obvio formalizar estos dos ámbitos, pero no hacerlo nos podría hacer incurrir a sanciones que podrían elevarse hasta los 600 000 euros. Seguro que no quieres acabar con una de ellas… Por eso te facilitamos información sobre lo que debes tener en cuenta a continuación.

Requisitos y aspectos para cumplir la LSSI

Debemos informar en el e-commerce de los siguientes aspectos:

  1. Contacto empresarial. Ofrecer la información pertinente a NIF, razón social, domicilio fiscal, teléfono de la empresa…
  2. Datos de registro en el Registro Mercantil. Debemos ofrecer los datos oficiales del registro como empresa en el Registro Mercantil. Podemos hacer excepción y mostrarlo solo en caso que nos lo solicite el usuario.
  3. Precios de la web, del IVA, de los impuestos y de los envíos. Todos los datos deberán estar debidamente justificados y visibles por el usuario que quiera saberlos.
  4. Condiciones de uso de la tienda online. Especificar todos los aspectos que rige nuestra tienda online y a la que deben de atenerse los usuarios: los plazos de entrega, de devolución del e-commerce, la información pertinente, …
  5. Uso de cookies. Se deberá informar al usuario que se registrará información personal, así como su consentimiento previo para poder usarla.
  6. E-mail marketing. Para poder enviar newsletter a nuestros usuarios habituales debemos de tener el permiso expreso del usuario para poder usar su e-mail. Sin él, estaríamos incurriendo en un delito por usar información sin su consentimiento.

Como ves, ofrecer la información pertinente a los usuarios es suficiente para cumplir con la LSSIEmprender un negocio online requiere de tener formalidad fiscal igual que la tiene una tienda física o empresa offline.

Recuerda, que además de esta Ley, existen muchas otras que te incumben como empresa online. Entre ellas, la LOPD (casi complementaria a esta) dispone de seguridad a los usuarios de una página web para que estos se sientan seguros a la hora de navegar por la misma.

Ante cualquier duda sobre la legislación sobre el e-commerce recomendamos visitar a un profesional que pueda asesoraros y ayudaros en la puesta al día de las normativas vigentes sobre negocios online.