Pasos para crear una cuenta en Google Shopping

Pasos para dar de alta la cuenta de Google Shooping

Vender online es una garantía de éxito. Cada vez son más los comercios que se suman a la fiebre de Internet y apuestan por la oferta de sus productos online. Una de las razones es el bajo coste que requiere la venta online; otra es la posibilidad de ofrecer tus productos y servicios 24/7, sin límites geográficos ni de horarios.

Descubre cómo funciona en Google Shopping y comienza a ganar clientes de manera rápida y rentable.

Guía para anunciarse en Google Shopping

Los anuncios en Google Shopping son una de las tendencias en publicidad online, pues se focalizan en la publicidad a través de imágenes, teniendo un impacto visual mucho mayor y teniendo mayores porcentajes de conversión que otras modalidades de publicidad online.

Los anuncios en Google Shopping te ayudan a mejorar el posicionamiento de tu marca en los buscadores y, asimismo, potenciarán el incremento del porcentaje de conversiones.

Uno de los requisitos básicos necesarios para dar de alta cualquier anuncio en Google Shopping es disponer de un e-commerce en el que dar de alta nuestros productos, pues son el canal a través del cual se realizarán las ventas.

Descubre los pasos para crear una cuenta en Google Shopping y comienza a disfrutar de tus ventas online:

1. Verifica tu sitio web en Google Search Console.

Es el primer requisito para poder publicar tu anuncio en Google Shopping. Realiza la verificación de tu sitio web o ecommerce frente a Google. Deberás demostrar que, efectivamente, eres el propietario de dicho sitio web. Para ello, accede a la herramienta (totalmente gratis) de Google Search Console y haz clic en “Añadir un sitio”, escribiendo en el cuadro de texto el dominio de tu web.

2. Alta en Google Merchant Center.

El siguiente de los pasos para crear una cuenta en Google Shopping es el de darte de alta en la herramienta de Google Merchant Center, desde la cual podrás gestionar la configuración y tu cuenta de Google Shopping.

3. Generar feed de datos de productos y subida a Google Merchant Center.

Con tu cuenta de Google Merchant Center ya creada, es el momento de que des de alta tus anuncios en Google Shopping. Para ello necesitas el famoso “feed de datos”, un archivo que contiene toda la información sobre tus productos.

Deberás copiar la URL del feed e incluirla en tu tienda online. De esta forma, los datos de tus productos se irán actualizando. Por ejemplo, cuando realizas el cambio de descripción del producto, o reduces el precio. En función de la plataforma de venta que tengas, éste te dará varias opciones en lo que se refiere a la actualización de dicha información; te recomendamos que lo programes de tal forma que se pueda ir actualizando de manera automática una vez al día, o una vez a la semana, por ejemplo, dependiendo del volumen de tu tienda online y de la asiduidad con la que realices cambios en las fichas de productos.

4. Configuración de los gastos de envío.

Cuando generes el fichero de cada uno de los productos, es interesante también que configures los gastos de envío. Es algo que cada vez los usuarios valoran más. Si tienen la oportunidad de tener el producto en 24 horas, aunque haya que pagar un extra por ello, lo harán.

5. Sincronizar Merchant con Adwords.

Desde tu perfil de Google Merchant Center, deberás incluir el ID de tu cuenta de Adwords para enlazar las cuentas.

6. Crea tu campaña en Google Shopping.

El último de los pasos para crear una cuenta en Google Shopping es poner tu anuncio en marcha. Teniendo ya Merchant y Shopping enlazados, establece un presupuesto diario e indica cuál es el CPC máximo que estás dispuesto a pagar.