Tarifas para autónomo ideales para crear un e-commerce

Qué tarifa de autónomo escoger para crear un e-commerce

Emprender ya no es cosa de unos pocos. Cada vez son más las personas que se aventuran y deciden comenzar su propia andadura profesional, sin tener que depender de jefes y trabajos que les atan. Así que nada mejor que empezar a gestionar tu propio negocio, ser tu propio jefe y coordinar y dirigir tu compañía.

Además, son muchas las oportunidades que podemos aprovechar actualmente, apostando los autónomos por el e-commerce como un modelo de negocio con futuro y que requiere mucha menos inversión que lo que solía exigir el montar una empresa años atrás. ¿Ya conoces las tarifas para autónomo ideales para crear un e-commerce?

Posibilidades para darse de alta como autónomo cuando se crea un e-commerce

Sin duda, los comercios electrónicos son uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años.  Además, son muchas las herramientas que se han ido creando y desarrollando, por lo que ya no es necesario tener un perfil demasiado técnico ni tener amplios conocimientos en e-commerce para poder comenzar tu andadura online.

Sin embargo, si decides crear un negocio online, debes saber que no puedes hacerlo así como así. Al final, lo que estás haciendo es abrir una tienda pero en Internet, lo cual se traduce en que vas a recibir ingresos por las ventas que vayas consiguiendo. Por ello, te aconsejamos que te des de alta como autónomo, para evitar luego que te sancionen por cometer una infracción de cara a Hacienda.

Se ha creado normativa que regula la situación de los autónomos en el e-commerce, pensando en todas aquellas personas que, como tú, quieren comenzar con esta aventura. Y, debes saber, que se han puesto muchas facilidades con el fin de impulsar el emprendedurismo y evitar que se asuman demasiados costes al principio.

¿Sabías que hay tarifas para autónomo ideales para crear un e-commerce? Es la conocida como la tarifa plana de autónomos. Ésta se trata de una medida  en la que se reducen de manera considerable las cuotas a la Seguridad Social y que tiene como objetivo apoyar a los emprendedores  y motivar al autoempleo de todas aquellas personas que quieran comenzar su andadura empresarial, sin trabas y tengan la edad que tengan.

La tarifa plana de autónomos para e-commerce facilita el autoempleo y motiva a la creación de nuevos proyectos empresariales, sin trabas económicas ni de edad, reduciendo la cuota mensual a la Seguridad Social a 50€ los primeros 12 meses, e incrementado luego de manera gradual.

La tarifa plana para autónomos de e-commerce o cualquier otro negocio, consiste en el pago de una cuota mensual de 50 euros durante los primeros 12 meses (este periodo se ha ampliado recientemente, puesto que hasta hace muy poco el periodo era de 6 meses) a la Seguridad Social, en lugar de pagar los más de 250€ mensuales, cantidad muy elevada para usuarios que recién comienzan con su proyecto y no tienen apenas ingresos mensuales. Por tanto, esta medida de la tarifa plana para autónomos supone una reducción temporal de la cuota, disponible sólo para nuevos autónomos o para personas que deciden emprender por segunda vez, ampliando así el abanico de posibilidades. Estos últimos, podrán acogerse a dicha tarifa plana siempre y cuando hayan transcurrido tres años de baja en el Régimen Especial de Autónomos (RETA).

De esta manera, el Gobierno pretende reducir los datos de desempleo, incentivando al autoempleo con este tipo de medidas, haciendo más accesible el camino del emprendedurismo.

Te animamos a darte de alta como autónomo y apuestes por la creación y desarrollo de tu propio e-commerce. Comienza a disfrutar de tu propio negocio y de las ventas que vengan con él.

Si estás pensando en crear un comercio electrónico sin ser autónomo te recomendamos este artículo: «¿Puedo crear un e-commerce sin ser autónomo?«