Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Tipos de ERP para e-commerce
    Desarrollo de e-commerce

    Tipos de ERP para e-commerce

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:junio 1, 20234 Mins Read
    Tipos de ERP para e-commerce
    Panchenko Vladimir
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Posibles integraciones para tiendas online
      • 1. ERP local o en la nube
      • 2. ERP a medida o prediseñado
      • 3. Software libre o propietario

    Hoy en día, el papel de la planificación y gestión de recursos juega un papel importante, puesto que las empresas y, concretamente, las tiendas online, juegan en un entorno muy competitivo, donde mantener la cuota de mercado es muy complicado.

    Es fundamental apostar por la conexión de la plataforma de venta a un ERP, que nos permita, automatizar procesos y aportarnos agilidad y eficiencia en el día a día de nuestro e-commerce. Sin embargo, cuál es el mejor ERP para nuestro e-commerce. Te contamos los diferentes tipos de ERP para e-commerce que hay.

    Posibles integraciones para tiendas online

    Poner en marcha un e-commerce no es tarea fácil, frente a lo que muchos piensan. Pues no se trata de poner en una web 4 fotos y comenzar a vender. Una tienda online va mucho más allá; sobre todo si queremos que salga hacia adelante y tenga garantías de éxito en un medio/largo plazo.

    No obstante, la gestión del e-commerce dependiendo únicamente de nuestra capacidad humana, es algo complicado. ¿Te haces una idea de la cantidad de datos que se pueden generar en un solo día? Para ello, existen plataformas de gestión que pueden hacerte la vida mucho más fácil. Sin embargo, son muchas las empresas que han desarrollado infinidad de tipos de ERP para e-commerce. Por lo que, ahora, la tarea complicada es saber por qué conexión ERP apostar.

    Te contamos los tipos de ERP para e-commerce que existen, las ventajas y funcionalidades de cada uno:

    1. ERP local o en la nube

    Posiblemente, una de las primeras decisiones que debas tomar sobre el tipo de ERP que vas a querer para tu negocio, es si quieres el ERP en local o en la nube.

    La gran diferencia que estriba entre una modalidad u otra es que, por un lado,  la conexión ERP en el e-commerce de tipo local estarás más limitado a la hora de trabajar, en el sentido de que solo podrás hacer uso de él en el dispositivo donde lo hayas instalado; por otro lado, el ERP en la nube te permite acceder al programa desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre que tengas acceso a Internet.

    Por regla general, los e-commerce se decantan en su mayoría por ERP en la nube. Primero, por una simple razón de seguridad, pues se realizan copias de seguridad a diario, aparte de que los datos están menos sujetos a vulnerabilidades y usos fraudulentos, además de poder recuperar la información de manera inmediata.

    2. ERP a medida o prediseñado

    Si estás comenzando tu andadura en el mundo online, la opción más asequible será, sin duda, un ERP prediseñado. Son muchas las plataformas que te ofrecen plantillas prediseñadas y que se adaptan a las necesidades comunes de las tiendas online, especialmente para las pymes.

    Sin embargo, conforme los e-commerce crecen y tienen mayor tamaño, suelen optar por ERP a medida, pues tienen una mayor adaptabilidad y se acoplan 100% a las necesidades que tienen como negocio. Piensa que los procesos de trabajo de cada empresa distan mucho entre sí, por lo que es importante tener un sistema de gestión que se acople como un guante, para optimizar y ser más eficientes de la manera más fácil y cómoda posible.

    3. Software libre o propietario

    Si cuentas con un buen equipo informático y  de desarrolladores, una solución interesante es la de optar por un ERP de código abierto, puesto que permite desarrollar e integrar aplicaciones y módulos propios al software de gestión.

    En cuanto a nombres de ERP para e-commerce, son muchas las opciones. Algunas de las más conocidas podrían ser Navision, SAP u Oracle son sólo algunos de los tipos de ERP del mercado.

     

    Publicaciones relacionadas

    Beneficios de la conexión ERP en las tiendas onlineVentajas de integrar la tienda online con un ERP Qué es una conexión ERP¿Qué es una conexión ERP? Cómo conectar el inventario en el e-commerceCómo integrar el stock con mi tienda online Gestionar el ecommerceCómo gestionar una tienda online
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Experta en redacción de contenidos para PYMES y sobre ideas de negocio. Si quieres llevar a cabo tu idea de negocio y no sabes por dónde empezar, ¡no dejes de leerme!

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.