Cómo redactar el aviso de privacidad de una tienda online

Cómo redactar la página de privacidad del e-commerce

Cumplir con lo estipulado en la legislación del e-commerce es vital para mantener a salvo la seguridad de los usuarios, así como generar confianza. Emprender un negocio online sin tener esto en cuenta podría generarnos pérdidas, al descartarse clientes que no se sientan cómodos en un sitio web donde no les respaldan las Leyes.

Qué es el aviso de privacidad en el e-commerce

Por ello, hay que notificar al usuario de lo que estamos haciendo con su estancia en el e-commerce. Es así que el aviso de privacidad se presenta como un informe electrónico (en nuestro caso) por parte de nosotros como comercio online y empresa, responsables de recopilación y tratamiento de datos personales.

Dicho aviso debe notificar a los usuarios de la información pertinente, capaz de solventar todo lo expuesto en la LOPD, LSSI y demás leyes que amparan de manera indirecta al consumidor o usuario en la web o tienda online.

Aspectos claves para redactar el aviso de privacidad

El texto que se debe incluir en la página de Aviso de Privacidad del e-commerce tiene que incluir los siguientes conceptos:

  • Quién recaba la información
  • Qué datos recoge
  • Con qué finalidad los recoge
  • Información sobre cómo limitar su uso o divulgación
  • Información que ayude a revocar su uso
  • Procedimiento del titular (recabante de información) para ejercer Derechos ARCO
  • La forma en la que se comunicarán cambios al Aviso de Privacidad
  • La aceptación o no del envío de información a terceros

Pasos para redactar el aviso de privacidad de la tienda online

Además de redactar una página de política de cookies, el aviso de privacidad debe notificar al usuario de la existencia de la Política de Privacidad de la empresa. Ésta debe ser visible por el usuario, para que no tenga dudas y poder consultarse cuando desee.

PASO 1: Identificación de la empresa

Residencia, teléfono de contacto, NIF, entre otros datos de interés.

PASO 2: Finalidad de los datos

Se debe incluir la finalidad con la que son recabados los datos del e-commerce. Si los datos van a ser transferidos a otra empresa tendrá que estar incluido en este apartado. Además de notificar el uso que dará la otra empresa.

PASO 3: Datos personales que se usarán

Se deberá especificar los datos que se usarán en la tienda online para alcanzar las finalidades y objetivos mencionados en el paso anterior. De igual modo, datos más sensibles también serán mencionados con importancia. También se puede incluir el país donde serán usados o tratados dichos datos.

Por ejemplo, los datos relacionados con la propia transacción no suelen emplearse con fines comerciales. Es necesario dejar claro que si solicitamos datos relacionados con la tarjeta de crédito es solo para formalizar el checkout del e-commerce.

PASO 4: Información sobre los métodos para cambiar la información dada

Si el usuario quiere rectificar o cancelar los datos que nos proporcionó, deberemos de describir los medios por los que podrá hacerlo. Además, de aportar información para revocar su consentimiento si un usuario decide que no quiere cedernos más datos, deberemos de ofrecerle los medios necesarios para que esto ocurra y dejar de tener información de este usuario.

PASO 5: Limitar uso de información personal

Si hay cierta información que el usuario no quiere que se comparta, debemos de ofrecerle los medios necesarios para que esto ocurra y limitar la información que este usuario ha pedido.

PASO 6: Información sobre el uso de cookies

Deberemos informar a los usuarios sobre la Política de Cookies de nuestro e-commerce, quién maneja la información, a qué fines y con qué finalidad.

PASO 7: Información sobre cambios en el Aviso de Privacidad

Informar y describir cómo podrá saber el usuario los cambios que se produzcan en el presente Aviso de Privacidad.

A modos muy generales, estos pasos resumen el texto del Aviso de Privacidad de la tienda online. Recuerda que toda la información que se ha ido redactando paso a paso deberá ser detallada, ampliada y siempre aportando información real. Podríamos incurrir en multas si no se realiza lo expuesto, se da información falsa o si el usuario no es informado.

A la hora de redactar el aviso de privacidad del e-commerce recomendamos que acudáis a un experto que certifique que el contenido es acorde a la ley actual.