Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Qué es la política de cookies en el e-commerce
    Legal

    Qué es la política de cookies en el e-commerce

    David MéndezBy David MéndezUpdated:junio 1, 20234 Mins Read
    Qué es la política de cookies en una tienda online
    Michael H Reed
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué es una cookie
    • Conceptos básicos sobre las cookies
    • La política de cookies en la tienda online
    • Cómo funciona las cookies en el e-commerce

    Hoy vamos a hablar de un aspecto bastante importante dentro de la seguridad online del e-commerce. La legislación del e-commerce indica que tenemos que informar a los usuarios sobre la política de cookies de nuestra plataforma de venta, pero ¿qué es una cookies?

    Para entender qué es la política de cookies del e-commerce tenemos que ponernos en contexto de qué es una cookie.

    Qué es una cookie

    Para empezar, ¿qué son las cookies? No, no son galletas. Las cookies son pequeños archivos con información de navegación que el usuario ha realizado en nuestra página web. Así, dicho archivo puede generar información sobre qué contenidos ha visitado, qué productos ha añadido al carrito de compra, si ha hecho un registro en el e-commerce, etc.

    La cookie está compuesta por:

    • Nombre o valor que recoge la información que guarda
    • El dominio que indica donde puede ser usada la cookie
    • Una ruta para saber las limitaciones con las que cuenta
    • Fecha de caducidad que indica el tiempo que puede ser usada
    • Marca de conexión segura que permite el envío de la cookie mediante encriptación segura
    • Una marca de solo HTTP para limitarlo solo a estas cabeceras.

    Todos los registros que el usuario haga en la tienda online se quedará registrado mediante estos bloques de información. Mientras el cliente navega se almacenará su comportamiento de compra para posteriores usos.

    El tipo de información que puede ser almacenada es la ya mencionada anteriormente: información relevante a los movimientos que hace el usuario en la web, registros, clics y demás datos que puedan ser almacenados y tratados para estudiar su comportamiento. Esto es de suma importancia, ya que el estudio del comportamiento nos puede permitir ajustar nuestra campaña de marketing del e-commerce de la mejor manera posible a los usuarios que nos visitan.

    Conceptos básicos sobre las cookies

    En primer lugar, debemos indicar que éstas se clasifican de dos formas. Cookies persistentes, si tienen tiempo de expiración, y en el caso de no tenerlo termina y se elimina cuando se cierra el navegador. Por otro lado, las cookies no persistentes son las que sirven para mantener abierta la sesión del usuario una vez este salga de la tienda online

    Por seguridad, cada cookie lleva asociada un dominio que solo permite visitar y ser recabada la información si se ha guardado en ese dominio o subdominio (depende de donde haya accedido antes el usuario).

    Además, también existen las supercookies a aquellas cookies creadas en dominios genéricos de nivel superior (.com .net .org). Incluso se pueden crear cookies que solo sean legibles en una dirección URL concreta para generar mayor seguridad en nuestro e-commerce.

    La política de cookies en la tienda online

    La política de cookies es el documento que tenemos que crear como dueños de la tienda online informando al usuario que visita el e-commerce sobre las cookies que utilizamos en la web. En este documento informativo es necesario incluir qué es una cookie, qué tipos de cookies utiliza nuestro negocio online y cómo funcionan. Además es necesario, según la legislación vigente añadir una cláusula de aceptación.

    Todos los visitante de nuestra tiene online tienen que aceptar el aviso de cookies para dar conformidad. Si no incluimos en la tienda online el aviso de aceptación de la política de cookies estamos incumpliendo en la normativa vigente.

    Cómo funciona las cookies en el e-commerce

    Cuando miramos una ficha de producto o simplemente pasamos el tiempo en e-commerce se crea un documento de información (que es la cookie), la cual quedará registrada en el dominio que hayamos visitado.

    El proceso es sencillo: cuando un usuario quiere visitar una página web o tienda online, le envía una petición al servidor web o alojamiento web, y éste le envía una cookie pidiendo el permiso de su uso. El usuario que visita la página web acepta la cookie y el manejo y almacenamiento de las mismas por parte del servidor web. De este modo, cuando el usuario visita un subdominio o página del sitio web, enviará el permiso cediendo el nombre o valor de la cookie registrada anteriormente para poder enviar la respuesta al usuario.

    El funcionamiento de las cookies es primordial para que sepamos, posteriormente, la política de cookies a adoptar, y en qué nos podrá afectar para crearlas en nuestra tienda e-commerce.

    Publicaciones relacionadas

    Redacción de política de cookiesCómo se redacta la página de Cookies del e-commerce Para qué sirven las cookies en un negocio onlinePara qué se utilizan las cookies en el e-commerce Cómo redactar la página de privacidad del e-commerceCómo redactar el aviso de privacidad de una tienda online LSSI para e-commerceLey Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI)
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    David Méndez

    Adoro el sector de laboral y del emprendedurismo, me apasiona escribir sobre crear empresas e ideas de negocio y trabajo como redactor de contenidos en Emprendepyme desde hace tiempo.

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.