Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Cómo solicitar el TPV virtual del e-commerce
    Pasarelas de pago

    Cómo solicitar el TPV virtual del e-commerce

    Tania DíazBy Tania DíazUpdated:junio 1, 20233 Mins Read
    Cómo solicitar el tpv para un e-commerce
    Kite_rin
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Pasos para pedir el TPV virtual de una tienda online
      • Solicitar un TPV virtual a un intermediario financiero
      • Solicitar un TPV virtual a una entidad financiera.

    Si eres un emprendedor y tienes tu e-commerce listo para ser publicado en Internet. Ha llegado el momento de implementar los métodos de pago que vayan a utilizar los usuarios de tu tienda online. Para poder pagar los pedidos que realicen. Si no sabes por donde empezar ni a quien dirigirte, pero tienes claro que tu tienda online tiene que contar con un TPV virtual que admita el pago con tarjeta continua leyendo. En la entrada de hoy te contamos cómo solicitar el TPV virtual del e-commerce.

    Pasos para pedir el TPV virtual de una tienda online

    Para solicitar el TPV virtual para recibir pagos con tarjeta de crédito o débito en la tienda online tenemos varias opciones. Por un lado están los TPV virtuales que solo tienen presencia en Internet y que pertenecen a intermediarios financieros. Por otro lado nos encontramos los TPV virtuales que pertenecen a asociaciones bancarias y de cajas de ahorro.

    Quizá antes de continuar te interese recordar los distintos tipos de pasarelas de pago virtual que se pueden instalar en una tienda online. Puedes verlo en el link «Tipos de pasarelas de pago para el e-commerce«.

    En función del tipo de TPV virtuales que queramos tener en el e-commerce y si este pertenece a un intermediario financiero o a una entidad bancaria, la forma de solicitarlo varia. Estos son los pasos a seguir para solicitarlo en ambos casos.

    Solicitar un TPV virtual a un intermediario financiero

    Cuando nos referimos a intermediarios financieros hablamos de empresas como Paypal o Stripe. A estas empresas solo podemos dirigirnos a través de sus formularios de contacto presentes en Internet. Por eso si hemos decido instalar este tipo de TPV en el e-commerce. Lo más adecuado es empezar por registrarnos en la plataforma de pago seleccionada. Este tipo de empresas tienen unas tarifas perfectamente definidas que podemos consultar antes de tomar la decisión y decirnos por un TPV virtual. En cualquier caso este tipo de TPV se solicita e instala con facilidad desde Internet.

    Si quieres saber más sobre el TPV virtual de Stripe entra en el link «Características de Stripe«. Si quieres saber más sobre Paypal y su pasarela de pago visita la entrada «Características de Paypal»

    Solicitar un TPV virtual a una entidad financiera.

    Si hemos decidido que lo que queremos para el e-commerce es un TPV virtual de una entidad financiera, actualmente en España tenemos dos opciones disponibles. El TPV virtual de Redsys y el TPV virtual de Ceca. Cada uno de ellos trabaja con unas determinadas entidades financieras. Por lo que antes de decirnos a instalar uno u otro TPV es recomendable consultar las entidades asociadas a cada uno de ellos.

    A menudo bancos y cajas de ahorro ponen pegas en cuanto a la concesión de un TPV virtual.  Lo más cómodo para el e-commerce a la hora de solicitar este método de pago, es dirigirse a la entidad bancaria con la que trabaje habitualmente. Y realizar una solicitud al personal de atención al cliente de la oficina. Normalmente las oficinas bancarias necesitan la autorización de otros departamentos y es habitual que soliciten cierta documentación para aportar al expediente de solicitud de TPV virtual. Además el tiempo de respuesta varia de unas entidades a otras.

    En cualquier caso es recomendable cursar la solicitud de TPV en varias entidades bancarias distintas. Por que en caso de que la solicitud no sea aceptada o las condiciones no sean convenientes. Tendremos en marcha otra solicitud de TPV para el e-commerce.

    Publicaciones relacionadas

    Cuánto cuesta el TPV Virtual en el e-commerceCuánto cuesta un TPV Virtual en tienda online Clases de TPV VirtualTipos de TPV virtual Cómo instalar el TPV VirtualCómo configurar el TPV virtual Qué es y cómo funciona el TPV VirtualCaracterísticas del TPV virtual
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    Tania Díaz

    Redactora y colaboradora en Emprendepyme, especializada en redacción de artículos del mundo de las finanzas y las empresas.

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.