Qué es el slotting en el e-commerce

Qué es el slotting

El Slotting es uno de los procesos que forma parte de la cadena de suministro. Es un concepto que hace referencia a la logística del almacén. Aunque a menudo se utiliza para definir el proceso de ubicar los productos en el almacén. Cuando hablamos de slotting en el e-commerce nos referimos a algo más. En términos logísticos el slotting es una estrategia que define la ubicación eficiente de producto en el almacén . Se basa en una forma de ubicar la mercancía de la manera más productiva. Si te interesa saber como funciona y se aplica el slotting en una la tienda online, continua leyendo porque te lo contamos todo en esta entrada.

Cómo funciona el slotting en las tiendas online

Con el slotting se busca optimizar la eficiencia y la productividad en el almacén del e-commerce. Su objetivo por lo tanto es ubicar los productos con un aprovechamiento máximo del espacio y de los recorridos. Lo que repercutirá en un ahorro para la tienda online. En términos de espacio y tiempo y carga de trabajo en el almacén.

Además el slotting mejora el aprovechamiento del espacio en el almacén. Pero es especialmente interesante para optimizar los procesos de picking o preparación de pedidos. Al aprovechar de mejor manera los recorridos que se realizan en el almacén. Lo que también contribuirá a reducir los errores en la selección de productos.

La forma en que se aplica el slotting en el almacén del e-commerce depende principalmente del producto que se vaya a almacenar en el. Lógicamente no es lo mismo definir una estrategia logística para el e-commerce de slotting de moda, que para una tienda online de productos frescos.

Por lo tanto para poder aplicar el slotting en el almacén de la tienda online debemos atender a una serie de criterios, relacionados con los productos y el ciclo logístico que siguen desde que entran en el almacén.

Como aplicar el slotting en el e-commerce

Par aplicar el slotting debemos tener en cuenta criterios como la rotación de productos, o la estacionalidad de los mismos. Por eso debemos analizar tanto los históricos de movimientos del almacén, como los pronósticos de ventas del e-commerce. Prestando especial atención a los periodos en los que la tienda online tienen una mayor demanda.

Por otro lado para diseñar la estrategia de slotting en el almacén del e-commerce se deben analizar los productos a ubicar. Para ello debemos tener en cuenta datos como el tamaño, volumen, peso y unidades en stock de cada referencia. Además se debe estudiar la conveniencia de ubicar cerca productos relacionados que habitualmente se pidan juntos.

Todos estos datos nos ayudarán a diseñar y asignar la ubicación que necesita cada producto en el almacén. Cuando hayamos diseñado la estrategia de slotting para el almacén del e-commerce tendremos que aplicarla en él. En este momento es más que recomendable que las ubicaciones del almacén estén claramente identificadas.

Es recomendable que el e-commerce revise la distribución del almacén y la ubicación de los productos cada cierto tiempo. Especialmente cuando en el almacén de la tienda online se reciben nuevas lineas de producto o si en los procesos de picking y expedición de pedidos comienzan a aparecer fallos y errores en la asignación de ubicaciones.

Al revisar el slotting de la tienda online se consigue que la estrategia logística del e-commerce se mantenga actualizada y contemple los cambios que necesite el almacén así como, la reasignación de ubicaciones.