Facebook Twitter Instagram
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    • Negocio online
      • Gestión de e-commerce
    • Plataformas de venta
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Shopify
      • Magento
      • Alojamiento web
    • Métodos de pago
      • TPV Virtual
      • PayPal
      • Stripe
    • Logística
      • Gestión de pedidos
      • Empresas de logística
    • Analítica
      • Big Data
      • KPI
      • Test A/B
    • Marketing
      • Marketing Promocional
    • Tienda
      • Presentacion para PYMES
      • Plantilla para PYMES
      • Cursos online
    • Recursos
    Sell EmprendepymeSell Emprendepyme
    Sell Emprendepyme » Cómo crear una tienda online con stock propio
    Emprender un negocio online

    Cómo crear una tienda online con stock propio

    Tania DíazBy Tania DíazUpdated:junio 1, 20234 Mins Read
    Cómo vender en Internet con stock propio
    Chaay_Tee
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Modelo de negocio para e-commerce con stock propio
      • Pedido al fabricante
      • Recepción y almacenaje de la mercancía
      • Preparación de pedidos y envío
      • Seguimiento de pedidos
    • Beneficios del e-commerce con stock propio
      • Menor coste logístico
      • Margen de venta más alto
      • Atención al cliente más cualificada
      • Servicio más rápido

    Con el actual desarrollo logístico, parece difícil que gestionar el stock y la logística de los envíos desde el e-commerce, siga siendo la opción de referencia en nuestro país. ¿Qué beneficios obtiene el e-commerce con stock propio que lo hace tan atractivo para los emprendedores online? ¿Qué modelo de negocio siguen las tiendas virtuales con stock propio? Continua leyendo este artículo para más sobre el stock propio en la tienda online.

    Modelo de negocio para e-commerce con stock propio

    Cuando el e-commerce posee stock propio debe asumir una serie de procesos en su modelo de negocio online. Desde pedir el producto al distribuidor, hasta solucionar las incidencias con los envíos de pedidos de la tienda online.

    Pedido al fabricante

    En primer lugar hay que seleccionar las referencias que formarán parte del catálogo de productos y realizar el pedido al distribuidor. Posteriormente en el día a día del e-commerce, se realizarán pedidos de novedades y de reposición de la mercancía vendida. Evitando roturas de stock.

    Recepción y almacenaje de la mercancía

    Cuando la mercancía llegue al almacén del e-commerce se debe recepcionar, comprobar, marcar y colocar. Además cada cierto tiempo se debe realizar un inventario del almacén. Esto permitirá solventar los errores y descuadres de stock.

    —> Descarga la plantilla de control de rotura o ruptura de stock y calcula los cambios en función de la demanda de tus productos.

     

    Preparación de pedidos y envío

    Para cada pedido recibido habrá que recoger la mercancía del almacén, preparar el paquete y entregárselo al transportista contratado.  Es el proceso de logística de e-commerce completo. Además se deben controlar los envíos realizados, para comprobar la factura que posteriormente emitirá la empresa de transportes.

    Seguimiento de pedidos

    Tras el envío del pedido se debe confirmar su entrega, así como, el cobro de los contra reembolsos si los hubiera. Además se deben solucionar las incidencias de los pedidos enviados. Estas pueden ser la no entrega del paquete, una mercancía defectuosa y devoluciones o cambios de producto.

    Aunque todo esto supone un mayor coste para el e-commerce. En capital humano, en espacio y sobre todo en aprovisionamiento de stock. Ofrece por otro lado una serie de ventajas para la tienda online.

    Beneficios del e-commerce con stock propio

    Actualmente existen para el e-commerce soluciones logísticas como el dropshipping. Que permite a la tienda online vender sin tener stock. Pero como hemos comentado la gestión del stock y los envíos, ofrece una serie de ventajas para el e-commerce.

    [Si quieres saber más sobre dropshipping visita «Ventajas del dropshipping» «Cuándo utilizar el dropshipping»]

    Menor coste logístico

    Al contratar directamente los envíos con las empresas de mensajería se obtienen precios más ventajosos. Además las soluciones de logística del tipo dropshipping, suelen tener un precio de envío cerrado y bastante elevado. Muchas veces es imposible asumirlo o repercutirlo al usuario.

    Margen de venta más alto

    El stock propio permite adaptar los márgenes de beneficio de los productos. Ofertar excedentes. Bajar o subir el precio del producto de acuerdo a la demanda, el stock, la competencia o el periodo del año.

    Atención al cliente más cualificada

    Inevitablemente recepcionar y almacenar la mercancía hace que el e-commerce conozca mucho mejor su catálogo de productos. Esto acaba repercutiendo en una atención al cliente más cualificada. Sobre todo en sectores como la moda donde cierta información, como el tejido o el grosor de una prenda, solo son apreciables si tenemos el producto delante o podemos acceder a él.

    Servicio más rápido

    El dropshipping aunque eficiente, suele tener unos plazos de entrega más dilatados. Muchos de los dropshippers existentes están fuera de nuestro país. Contar con stock propio es la solución ideal para aquellos e-commerce que quieran diferenciarse de su competencia por un envío más rápido. Por ejemplo en solo 24 horas.

     

    Si quieres saber cuál sería el modelo de negocio de una tienda sin stock, visita la entrada «Tienda online a través de dropshipping»

    Publicaciones relacionadas

    Cómo vender sin tener stock propioCómo crear una tienda online sin tener stock propio Logística para tienes onlineCuándo utilizar el dropshipping Rotura del stockCómo se calcula el stock de seguridad de una tienda online Ventajas del dropshipingVentajas del dropshipping
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
    Tania Díaz

    Redactora y colaboradora en Emprendepyme, especializada en redacción de artículos del mundo de las finanzas y las empresas.

    Negocio Online
    • Tipos de e-commerce
    • Franquicias online
    • Plan de negocio
    • Facturación
    • Legislación
    Gestión del e-commerce
    • Atención al cliente
    • Gestión de devoluciones
    • Estrategias post-venta
    Proceso de compra
    • Checkout como invitado
    • Tasa de abandono
    • Recuperar el carrito abandonado
    Marketing para el e-commerce
    • Marketing de contenidos
    • Social Media
    • Inbound marketing
    • Google Shopping
    • Email Marketing
    • Diseño del e-commerce
    • Sorteos y concursos
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    © 2023 Sell EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 12/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.