El diseño de los formularios en una tienda online es una pieza clave en la conversión del cliente, el checkout del e-commerce comienza con el registro del usuario. Uno de los procesos de optimización del proceso de compra es conseguir un formulario sencillo y atractivo que evite la fuga del cliente.
Como hemos visto en anteriores artículos, como ¿Por qué abandona el cliente el carrito de compra?, el formulario influye directamente con el ratio de abandono. Para que esto no suceda os tramos los aspectos más importante a tener en cuenta en el diseño del formulario de registro en el alta de usuarios del e-commerce.
Estilo del formulario de alta en el e-commerce
La tendencia en el diseño de formularios es la sencillez y la claridad. El uso de herramientas para diseñar mockups para el formulario es muy común, en Negokai puedes conocer algunas de estas soluciones.
Se busca un formulario sencillo y atractivo, que indique al usuario los campos a completar y el proceso a seguir. El contenido debe estar claro para evitar confusiones. La coherencia en el diseño ayuda a la lectura.
- Color y tipografías acorde al estilo de la web. Podemos personalizar los formularios de registro desde el panel del CMS, tenemos que tener en cuenta la imagen corporativa de la tienda online.
- Evitar el uso de mayúsculas. Se trata de un recurso muy poco estético y que los usuarios interpretan como falta de profesionalidad.
- Contenido conciso. Indicar en todo momento para qué sirve cada campo. Se recomienda incluir campos con un ejemplo escrito en el propio formulario, de este modo el cliente sabe qué debe poner.
- Formulario de registro en dos partes. En primer lugar un registro sencillo con los datos básicos de contacto, posteriormente se solicita la dirección de envío. De este modo no resulta abrumador la cantidad de datos a completar por parte del cliente.
- Aplicar restricciones. En aquellos campos que el contenido tiene una cantidad exacta de caracteres se recomienda restringir la cantidad. Es habitual en los campos como DNI/CIF o la fecha de nacimiento, si no se rellena correctamente debe aparecer una notificación. Del mismo modo que se restringen algunos campos, es necesario darle más tamaño a otros, en campos como el nombre o la dirección de envío deberá contener al menos 20 carácteres.
- Llamada a la acción. El registro se completa cuando el cliente temina el proceso, para ello se recomienda una llamada a la acción tipo «Crear», «Enviar», «Siguiente». Además, se recomienda incluir un «volver a la tienda» para que el cliente no pierda de vista el e-commerce.
- Correo electrónico de confirmación. Para no perder fugas en la compra se recomienda que el carrito de compra se guarde. Cuando el cliente se da de alta en la tienda online debe acceder a su correo electrónico y desde allí confirmar la cuenta. Al volver a la tienda online en muchas ocasiones el carrito de compra no se ha guardado y el cliente no completa el proceso por no empezar de nuevo. Para que esto no suceda se recomienda que todo se guarde.
