Cómo hacer en un e-commerce la ficha de producto en inglés

Redactar la ficha de producto en inglés

Elaborar una ficha de producto correctamente es esencial si queremos que ganar beneficios a través de nuestra tienda online. Pero recuerda que no todos hablan tu mismo idioma, por lo que adaptar la ficha de producto al idioma correspondiente es esencial para que nuestro producto siga vendiéndose y adaptarse a las necesidades del mercado correspondiente. Hoy te contamos cómo hacer la ficha de producto en inglés.

Copywriter para elaborar la ficha de producto en inglés

Cabe destacar que para completar la ficha de producto en otro idioma es necesario conocer las características del entorno en el que nos moveremos; es decir, no es lo mismo decir que un producto está en oferta en un idioma u en otro, pues las diferencias pueden llevar a errores o confusiones en la transcripción.

Por ello, quizás lo más sensato sería contratar a un copywriter capaz de adaptar nuestros textos de venta al inglés o el idioma que estemos buscando con un buen posicionamiento SEO. No obstante, contratar a una persona especializada para cada ficha de todo el catálogo de producto puede que no salga barato a corto plazo, y es por ello que indicaremos otros aspectos a tener en cuenta.

Recordad dos aspectos importantes antes de ponernos a escribir sobre el tema:

  1. No es el mismo idioma en el que está escrito la ficha del producto original. Es por ello que, al adaptar, debamos tener en cuenta que el lenguaje puede variar o cambiar ciertas expresiones o jergas.
  2. Uso moderado de traductores. Si colocamos en los traductores frases enteras o frases hechas nos darán definiciones literales de lo que significa, distando, en ocasiones, mucho de lo que realmente queremos transmitir. Por eso es aconsejable que se tenga cierta manipulación con el lenguaje a tratar.

Consejos para elaborar la ficha de producto en otro idioma

¿Qué contenido tiene que tener la ficha de producto de nuestro e-commerce? Podemos incluir el mismo contenido que en español traducido correctamente. Si no sabes cómo redactar la ficha de producto te recomendamos el artículo «Cómo credactar la descripción de la ficha de producto del e-commerce»

Título del producto

Conviene que realicemos un título sencillo, adaptado (como hemos dicho) al idioma sobre todo si tiene palabras hechas, expresiones y demás. Se recomienda no copiar el título del fabricante, ya que tendrás el mismo contenido y el posicionamiento penaliza el contenido repetido. El título puede ser descriptivo, fácil de entender y evocativo del producto y de la llamada a la acción del e-commerce que se pretende conseguir.

Descripción del producto

En este apartado se intenta dar la información pertinente para que se transmitan los beneficios del producto a los consumidores potenciales. Recordemos que ésta descripción debe usar un lenguaje sencillo, adaptado a éstos usuarios y que sean capaces de entender (si vendemos un móvil muy técnico, deberíamos ajustar esta información a sus necesidades). Recordemos que la información que se añada al e-commerce debe estar optimizado mediante técnicas de optimización SEO, pero en ningún caso dicha información debe ser repetitiva de las condiciones o beneficios de los productos.

Estudio previo a la elaboración de la ficha del producto en otro idioma

Como ya hemos visto, puede parecer una tarea algo complicada si la decidimos realizar nosotros, pues hay que tener en cuenta varios aspectos que no se nos pueden pasar por lo alto. Para facilitar dichos aspectos, es aconsejable realizar un estudio previo, aquí te damos las claves:

  1. ¿Qué vendemos? Conocer bien las características de los productos a mostrar por los clientes, ajustar las necesidades a su idioma y al público al que nos dirigiremos.
  2. ¿Tenemos competencia? Si existe otros productos similares en el mercado, tendremos que observar cómo lo hacen y qué beneficios han ofrecido. La idea no es igualarnos (en primer caso sería superarlos), sino tener en cuenta todas las consideraciones que ellos sí han tenido y que a nosotros se nos pueden pasar por lo alto.
  3. Estudio de mercado. Conocer las necesidades de los clientes a las que nos dirigimos, la frecuencia de compra, cómo lo compra y facilitarlo a la hora de adaptar nuestra oferta a su idioma.

Por último tendremos que habilitar en la plataforma de venta otro idioma y completar en el gestor de contenido cada ficha de producto por idioma agregado. Dependiendo del CMS que utilicemos será necesario seguir unos pasos diferentes.