Cómo monitorizar las ventas en el e-commerce

Análisis de ventas online

No son pocas las personas que se preocupan de montar una tienda online muy vistosa y con un gran diseño, dejando de lado aspectos tan relevantes como el análisis de ventas online o analítica para e-commerce.

Pero hoy en día es fundamental monitorizar las ventas en el e-commerce, realizando un control exhaustivo y constante de qué realiza cada visitante. Y es que, no sólo importa revisar la cantidad de transacciones de pago realizadas, sino que hay todo un proceso anterior a la compra que es fundamental analizar si queremos convertir a nuestro e-commerce en un buen e-commerce, en una tienda online de gran éxito.

Listado de aspectos a tener en cuenta para analizar las ventas del e-commerce

En un e-commerce o tienda online son muchos los KPIs o indicadores clave a tener en cuenta para realizar un análisis de ventas fiable y objetivo. Es así la única manera que tendremos de gestionar de manera excelente nuestra tienda online: a nivel de stock, de atención al cliente, de preparación de pedidos, envíos, etc.

Monitorizar las ventas en el e-commerce nos ayuda y sirve para tomar mejores decisiones enfocadas a la mejora de la productividad de nuestra tienda online, tanto a nivel de contenidos de la web, como la publicación de productos, usabilidad de cara al usuario, posicionamiento del e-commerce, etc.

A continuación, te detallamos los aspectos a tener en cuenta para analizar las ventas del e-commerce:

  • Total de ventas. Parece obvio, pero es importante medir el total de unidades vendidas, así como calcular el margen bruto. Igualmente, es interesante analizar cuáles son los productos que más beneficios y menos nos reportan, etc.
  • Ticket medio. Un KPI de E-commerce Este indicador nos dice la media de dinero que se gastan los clientes en nuestra tienda online.
  • Ratio de conversiones. Valor que se obtiene de realizar la división entre el número de usuarios que completan una compra entre el total de visitas recibidas en la web. Cuanto más alto sea el porcentaje de conversión, muchísimo mejor, siendo indicativo de que un elevado número de visitantes encuentra lo que andaba buscando.
  • Tasa de abandono del carrito de compra. Es básico también conocer el número de usuarios que finalmente abandona el proceso de compra.
  • Coste de adquisición. Éste permite conocer cuál es el coste económico de conseguir cada uno de nuestros clientes.
  • LTV (Life Time Value): aparte de realizar el análisis de ventas, hay que calcular el margen bruto que sacamos de cada cliente a lo largo del tiempo que está con nosotros. De esta manera, medimos la rentabilidad de cada uno de nuestros clientes.

Repaso general de las posibles herramientas de análisis de e-commerce

Realizar un análisis de las ventas de tu e-commerce es posible gracias a la cantidad de herramientas de análisis de e-commerce que Internet ofrece.

A continuación, destacamos algunas de ellas:

1. Google Analytics

La más famosa de las herramientas de análisis de e-commerce. A través de ella puedes medir visitas (cuántas, origen, perfil de usuarios, dispositivos…), contenidos más visitados, conversiones y objetivos, rendimiento de palabras clave, campañas de Adwords, campañas de emailing… Puedes tener toda la información unificada en una sola herramienta.

2. Kissmetrics

Esta herramienta de análisis de e-commerce te permite trackear la actividad de los usuarios que te visitan, así sabes qué hacen en cada momento desde que entran en tu web hasta que la abandonan, lo cual es fundamental para controlar el funnel de ventas o embudo de conversión.

3. CrazyEgg

Otra herramienta de análisis de e-commerce que permite trackear dónde hacen click los usuarios que entran a tu web. Se trata de una herramienta de pago, aunque hay disponible una versión gratuita.