Cuándo utilizar mapas de calor en el e-commerce

Cuándo usar mapas de calor

Todo negocio, si de sobrevivir se trata en un entorno cada vez más competitivo, debe apostar por el análisis de los datos. Son éstos los que tienen las respuestas y los que mejores pistas nos van a dar sobre el comportamiento de nuestra tienda.

Concretamente, en una tienda online, la analítica para e-commerce es fundamental para conocer cada paso que tus clientes dan a través de tu sitio web, comprender el porqué de la popularidad de unos u otros productos, la razón de tener una tasa de conversión alta o baja, etc. Así, uno de los elementos empleados en la analítica para e-commerce es el empleo de los mapas de calor. Te contamos cuándo utilizar mapas de calor en el e-commerce.

Usos de los mapas de calor en la analítica de las tiendas online

Los mapas de calor o heatmaps son informes que te van a permitir saber en qué partes de tu página web prestan más atención los usuarios que te visitan. Son muchos los elementos que componen tu comercio electrónico: el menú principal de la cabecera, módulos de compra, llamadas a la acción, formularios de contacto, fichas de producto, etc. Sin embargo, ¿de verdad son todos necesarios? ¿A cuáles prestan más atención tus clientes? Esto es posible saberlo gracias a los mapas de calor.

Los mapas de calor son gráficos que te permiten identificar los puntos calientes de tu web, es decir, las zonas que más llaman la atención a los usuarios, permitiéndote analizar y mejorar la usabilidad de tu página web.

Uno de los puntos en los que más atención están prestando los e-commerce es, precisamente, en la mejora de la experiencia de compra del usuario. Para ello, todos sus esfuerzos se deben centrar en crear una página usable, sencilla y amigable, que permita al usuario llegar a donde realmente quiere y necesita sin tener que dar mil clics hasta dar con lo que realmente le interesa.

Para ello, el mapa de calor se trata de una técnica realmente útil, cuyo principal objetivo pasa por detectar aquellas zonas de la web donde los visitantes prestan más atención y donde se obtienen un mayor número de conversiones. Los mapas de calor son uno de los puntos clave en la analítica para e-commerce, puesto que, aparte de poder hacer un mejor seguimiento del funnel de ventas, podremos definir mejores estrategias con el objetivo de obtener más ventas y, sobre todo, una cuota de fidelización mayor.

Las herramientas para medir los mapas de calor te van a permitir, entre otras cosas, detectar y comprender el comportamiento de tus usuarios, las imágenes que más les llaman la atención, los enlaces más clicados, etc. De esta manera, podrás adecuar tu e-commerce a gusto de tus clientes, amoldándolo según sus necesidades y preferencias.

Algunos de los usos de los mapas de calor en la analítica de las tiendas online son:

1. Determinar la longitud ideal de tus contenidos.

Son muchos los que piensan que cuanto más contenido, mucho mejor. Sin embargo, esto hay veces que puede jugar en tu contra, puesto que los usuarios van a por respuestas rápidas, claras y breves, y más teniendo en cuenta lo poco que se lee hoy en día y la falta de tiempo que tenemos. Echa un vistazo a la analítica del ecommerce y verás si tus usuarios prefieren contenidos largos o cortos (revisa páginas de salida, tasas de rebote, tiempo medio en el sitio, etc)

2. Mejorar el linkbuilding interno.

Una de las tácticas de posicionamiento del e-commerce por excelencia y altamente recomendable. Vincula palabras de tus textos con otras páginas de tu sitio web, reforzando así la red interna y subir el tiempo medio de permanencia de los usuarios.